top of page

Empresas disminuyen emisiones, pero no apoyan transición hacia economía baja en carbono

  • Foto del escritor: JUAN FERNANDO REYES ANDRADE
    JUAN FERNANDO REYES ANDRADE
  • 23 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Palabras clave: cambio climático, emisiones de carbono, Climate Action 100+, Acuerdo de París, sostenibilidad empresarial.

Cuerpo de la reseña:

El artículo aborda la emergencia del cambio climático y la necesidad de acción global coordinada para enfrentar este problema. Se enfatiza que, aunque muchas empresas están adoptando marcos de transformación internacional para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, todavía persisten tendencias preocupantes en su alineación con políticas progresistas que faciliten una transición a una economía baja en carbono.

La estructura del artículo incluye varias secciones que describen:

  1. Contexto y necesidad de acción: Se presenta la situación actual del cambio climático como una emergencia que requiere cooperación internacional y la necesidad de que las empresas tomen medidas decisivas para contribuir a una economía más sostenible.

  2. Evaluación de Climate Action 100+: El artículo detalla una evaluación realizada por Climate Action 100+ a 168 empresas en industrias de alto contenido de carbono. Aunque se observa una mejora en la intensidad de las emisiones, la mayoría de las empresas no están completamente alineadas con el Acuerdo de París y sus políticas.

  3. Resultados de la evaluación: Se menciona que un 88% de las empresas informan sobre riesgos climáticos, pero una tercera parte no ha disminuido la intensidad de sus emisiones en el último año. Solo el 19% de las empresas ha logrado reducciones suficientemente rápidas para alinearse con la trayectoria de 1.5 °C.

  4. Desafíos en la divulgación y alineación: A pesar de algunos avances en la transparencia, muchas empresas no explican cómo sus asignaciones de capital se alinean con sus objetivos climáticos. Además, se observa una regresión en la divulgación de información sobre gastos de capital en el sector del petróleo y gas.

  5. Recomendaciones para el futuro: El artículo concluye con la necesidad de que las empresas evalúen y alineen sus actividades con las políticas climáticas y tomen medidas proactivas para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones.

Conclusiones:

El artículo subraya que, aunque algunas empresas han comenzado a hacer progresos en la divulgación de riesgos climáticos, muchas no están tomando las medidas necesarias para cumplir con los compromisos establecidos por el Acuerdo de París. Es fundamental que las empresas evalúen sus actividades y participen activamente en la formulación de políticas que favorezcan la transición a una economía sostenible.

Apreciaciones personales:

La importancia de este tema es evidente, ya que el cambio climático representa una de las mayores amenazas para la humanidad. La evaluación de Climate Action 100+ resalta la necesidad de que las empresas no solo reduzcan sus emisiones, sino que también participen en el desarrollo de políticas sostenibles. En México, donde el cambio climático tiene efectos significativos, la implementación de políticas y prácticas sostenibles en el sector empresarial es crucial. Este tipo de iniciativas no solo benefician al medio ambiente, sino que también pueden fortalecer la economía local a largo plazo.





 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page