top of page

Empresas disminuyen emisiones, pero no apoyan transición hacia economía baja en carbono

  • Foto del escritor: JUAN FERNANDO REYES ANDRADE
    JUAN FERNANDO REYES ANDRADE
  • 23 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

Autor del artículo: No especificado en el texto originalFecha de publicación: No mencionada explícitamenteDirección web: No se proporciona un enlace directo en el texto reseñadoPalabras clave: Cambio climático, emisiones de carbono, Acuerdo de París, Climate Action 100+, transición energética

Cuerpo de la reseña:

Estructura del artículo:

El artículo se organiza en varias secciones, comenzando con una introducción sobre la creciente preocupación respecto al papel de las empresas en la lucha contra el cambio climático, seguido de los hallazgos de la evaluación de Climate Action 100+, un análisis de las deficiencias en la reducción de emisiones y la alineación con el Acuerdo de París, y finalmente, se discuten las implicaciones para la acción empresarial.

Desarrollo del tema:

El artículo destaca los resultados preocupantes de una evaluación realizada por Climate Action 100+, una iniciativa que supervisa el desempeño de las empresas con mayores emisiones de gases de efecto invernadero. Aunque se han logrado algunos avances en la supervisión de los riesgos climáticos, la mayoría de las empresas evaluadas siguen rezagadas en cuanto a la alineación de sus políticas con los objetivos del Acuerdo de París.

Climate Action 100+ evaluó a 168 empresas en sectores de altas emisiones como la aviación, energía, acero y cemento. A pesar de que un 88% de las empresas ya informa sobre los riesgos climáticos o tiene planes para hacerlo, una tercera parte no ha logrado disminuir la intensidad de sus emisiones en el último año. De las que sí lo hicieron, pocas han logrado alcanzar reducciones significativas alineadas con la trayectoria de 1,5°C del Acuerdo de París.

Uno de los hallazgos más alarmantes fue que, aunque las empresas divulgan más información climática, no están estableciendo objetivos sólidos ni comprometiéndose con políticas claras para la transición a una economía baja en carbono. La evaluación encontró que solo el 19% de las empresas redujo la intensidad de emisiones a un ritmo compatible con el objetivo de 1,5°C. Además, algunas empresas han retrocedido en sus compromisos, eliminando metas a corto plazo o reduciendo esfuerzos en industrias clave como petróleo y gas.

El artículo también subraya que, si bien los inversores están presionando para mejorar la gestión de los riesgos climáticos, pocas empresas han demostrado un compromiso firme con políticas progresistas, lo que pone en duda su verdadera disposición para apoyar una transición efectiva hacia una economía baja en carbono. La Directora de la IIGCC, Stephanie Pfeifer, advirtió que los inversores buscan impulsar avances positivos, pero muchas empresas aún no están alineadas con la dirección correcta.

Conclusiones:

El artículo concluye que, aunque algunas empresas están tomando medidas para abordar el cambio climático, la mayoría no está suficientemente comprometida con la reducción de emisiones y con políticas que promuevan una transición justa hacia una economía baja en carbono. A pesar de los avances en la divulgación de riesgos climáticos, las empresas deben mejorar significativamente la alineación de sus políticas con el Acuerdo de París y establecer metas más ambiciosas para reducir las emisiones de carbono a corto y largo plazo.

Apreciaciones personales:

Este artículo pone en evidencia la falta de compromiso de las empresas con altas emisiones para cumplir con los objetivos climáticos internacionales. En México, un país con sectores industriales que también dependen de emisiones de carbono, sería relevante que las empresas locales se alinearan más estrechamente con políticas progresistas, considerando que muchas regiones están siendo impactadas por sequías, falta de acceso al agua y otras consecuencias del cambio climático. Las evaluaciones y medidas de presión, tanto a nivel nacional como internacional, pueden ser fundamentales para que las empresas mexicanas participen de manera más activa en la transición hacia una economía baja en carbono.

4o



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page