Meta va contra los anuncios fraude por medio de tecnología
- JUAN FERNANDO REYES ANDRADE
- 23 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Autor del artículo: No especificadoFecha de publicación: No mencionada explícitamenteDirección web: Aristegui Noticias, fuentes mencionadas en el artículoPalabras clave: Meta, anuncios fraude, reconocimiento facial, celebridades, inteligencia artificial
Cuerpo de la reseña:
Estructura del artículo:
El artículo está organizado en varias secciones. Primero, introduce el problema del uso no autorizado de la imagen de celebridades en anuncios fraudulentos, un fenómeno que afecta tanto a las figuras públicas como a los usuarios de redes sociales. Luego, se explica la nueva propuesta de Meta, basada en inteligencia artificial y reconocimiento facial, que busca resolver esta problemática. El artículo también aborda preocupaciones sobre privacidad y seguridad relacionadas con esta tecnología, y finaliza con una evaluación del impacto positivo de esta iniciativa, aunque reconoce que aún existen desafíos.
Desarrollo del tema:
El artículo presenta la propuesta de Meta para combatir los anuncios fraudulentos que explotan la imagen de celebridades. Este problema ha afectado a muchos usuarios de las plataformas de Meta, como Facebook e Instagram, y ha generado demandas por parte de figuras públicas. Meta ha decidido implementar una nueva herramienta de reconocimiento facial basada en inteligencia artificial, que será probada con la participación de 50,000 celebridades y figuras públicas de manera opcional.
La herramienta comparará las imágenes utilizadas en los anuncios sospechosos con las fotos de perfil de las cuentas de Facebook e Instagram de estas personalidades. Si se detecta una coincidencia, el anuncio será eliminado. David Agranovich, director de interrupción de amenazas globales en Meta, afirma que este nuevo sistema es más rápido y preciso que los métodos tradicionales de revisión manual, lo que permite eliminar de manera más eficiente los anuncios fraudulentos.
Meta ha destacado que, aunque la tecnología de reconocimiento facial plantea preocupaciones sobre la privacidad, los datos de los rostros serán eliminados inmediatamente después del proceso de verificación. A pesar de ello, se reconoce que los estafadores continúan encontrando nuevas maneras de eludir las políticas de la plataforma, lo que obliga a Meta a seguir adaptando y mejorando sus sistemas.
Conclusiones:
La iniciativa de Meta representa un paso importante en la lucha contra los anuncios fraudulentos que utilizan la imagen de celebridades sin su consentimiento. El uso de tecnología de reconocimiento facial e inteligencia artificial promete ser más efectivo que las revisiones manuales, ya que permite una detección más rápida y precisa. Sin embargo, la empresa reconoce que la lucha contra el fraude es continua y que los estafadores seguirán innovando para sortear los controles de seguridad.
Apreciaciones personales:
La propuesta de Meta es relevante y necesaria en un contexto donde los fraudes en línea están en aumento, particularmente en plataformas de redes sociales con millones de usuarios. La implementación de herramientas de inteligencia artificial y reconocimiento facial puede ayudar a mejorar la seguridad en línea y proteger tanto a las figuras públicas como a los usuarios comunes. Sin embargo, también es fundamental asegurar que los datos utilizados en estos procesos estén bien protegidos para evitar posibles violaciones de la privacidad.
En el contexto local, México no es ajeno a los fraudes en línea, por lo que una tecnología similar podría ser útil para combatir el uso indebido de la imagen de celebridades mexicanas en redes sociales.
4o
Comments